Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2013

El circo de Pampito (Algaida Editores)



Hola de nuevo! 

estoy en racha! saco tiempo para hacer dos post en la semana! jejeje

En el post de hoy os presento el proyecto editorial en el que he estado trabajando todo el pasado 2012. Se trata de "el circo de Pampito" un método escolar para los más pequeños que abarca desde los cero años hasta los tres.
Algaida editores, editorial del Grupo Anaya, ha sido quien me confió la tarea de dar forma a la estética de este método =)

 
Pampito es su protagonista, él es un pequeño payasito que enseña a los peques valores y aptitudes de forma divertida y alegre. 
Su amiga Fita la jirafa le acompaña. Juntos aprenden, descubren grandes cosas y hacen un montón de amigos.

Este método ha sido el resultado de todo un año de trabajo, donde podemos encontrar gran variedad de material didáctico... Cuentos, carpetas, Cd interactivo, fichas para colorear, plástica, pegatinas, recortables, murales... y hasta peluches de nuestros protagonistas (*Ojo! algunos de estos elementos no están a la venta para los papás...es solo y exclusivo para los profes (matizo pues me preguntáis muchos que donde se compran los peluches :P)
Podéis descargaros el catalogo en su web 









Aquí os dejo algunas de las fichas, páginas de cuento o murales del método.
Ha sido un duro año de trabajo, pero creo que el resultado tendrá muy buena aceptación en las clases de los peques y hará que aprendan mientras se divierten. 



Estas son unas páginas dobles de uno de los cuentos, donde Pampito aprende el color amarillo, que cosas son amarillas y que cosas no lo son.




Estos son algunos de los murales del aula que se complementan con pegatinas. Aquí los niños aprenden a relacionar diferentes elementos de nuestro entorno.



Y por último estas son algunas secuencias de otro de los cuentos o Cd interactivo donde Fita disfruta de un día de lluvia bien abrigadita o de una clase de pintura.

Nos vemos en el próximo post donde os presentaré mas a fondo el libro "soy una bruja".
Hasta la próxima! =)

martes, 7 de mayo de 2013

En Abril ferias mil =)

Buenas a todos de nuevo!

llegó la primavera, el buen tiempo, las tardes largas y las chaquetitas de entretiempo.... ¿y que mejor forma que pasar un día agradable que acompañada de buenos libros y divertidas actividades para todos?

Estas ultimas semanas de Abril hemos disfrutado de actividades como "la semana del libro" el "día del libro" y ferias variadas por toda la península con este factor común.


Yo por mi parte puedo empezar a presentaros algunos de los proyectos de los que os he hablado y de los que estado trabajando estos últimos meses.  Es el caso del libro "Soy una bruja" publicado por la editorial Aljibe y escrito por la mismisima Carmen Gil




Este libro casualmente salió la venta el día del libro y está presente en todas las ferias que desde ese día y que durante todo el mes de Mayo y Junio rondarán varias comunidades de toda España.


Otra feria a la que no pudimos faltar fue la "feria del libro de Melilla" en la que contamos con un precioso stand de Ediciones Idampa en el que pude promocionar "Lolita y los sonidos de la granja" y los cinco títulos de "colorear y aprender" que ya por supuesto conocéis.


Allí realizamos numerosos talleres a los más pequeños donde tuvimos una gran aceptación, hasta vino la tele a entrevistarnos y aforo más que completo. Todo un éxito! =)


Otra feria en la que estuvimos (esta ya cerquita de casa) fue la semana del libro de Getafe y al igual que en la Melilla promocionamos los títulos de la editorial con numerosos talleres y actividades.


Como la primavera tiene días soleados y días frios tuvimos la mala suerte de que el tiempo no nos acompañó demasiado, entre abrigos y papás que arropaban a los más peques pudimos disfrutar de los talleres. 





 La última feria del mes fue en Galapagar  donde os puedo contar que más arropaditos en recinto cerrado los pequeñajos decoraron a su ovejita Lolita y aprendieron la importancia de los colores frios y cálidos al colorear.


Para este mes de Mayo y Junio tenemos más planes y más promociones así que no perdáis de vista las noticias que lanzo en twitter  ya que no faltaremos en las próximas ferias y talleres.
Nos vemos! =)



lunes, 17 de diciembre de 2012

Presentación Madrid Ilusionaria 3


  Una vez más tengo que hablar de Ilusionaria. En esta ocasión para contaros que tal fue la presentación del libro en Madrid, concretamente en el Corte Inglés de Serrano (ni más ni menos).

Todo un éxito sin lugar a dudas. Caras conocidas para mi y otras no tanto, pero no hubo ningún problema ya que la acogida fue tal que nos sentíamos todos como en casa.



Gracias a la ilusión que mueve montañas y con el granito de arena que todos hemos podido añadir a esta causa, Ilusionaria se enorgullece de decir que por primera vez los ejemplares impresos han sido pocos (muy pocos) en comparación a la demanda del libro, y por ello el proyecto ilusionaria contará con su segunda edición para alegrar a muchos mas niños.


La presentación del libro en Madrid fue un éxito, pero aún faltan muchas mas presentaciones por toda España, ya que este proyecto a unido a gente diferente que la distancia no ha podido separar. =)


Eramos 3 las ilustradoras que nos encontrábamos allí y fue muy agradable poder charlar de nuestras experiencias e impresiones de todo este proyecto.


Al final de la presentación dimos paso a la firma de libros y solo puedo decir Wooow! perdí la cuenta de los libros firmados, pero mi muñeca asegura que fueron muchos! Mis libros fueron dedicados con una ranita, de la historia que ilustré "Amigas para siempre" de Olga Salar


Ilusionaria no termina aquí.... es tal la acogida que esta edición esta teniendo que las redes sociales echan humo. Revitas, blogs, webs todo el mundo habla de ello ¿y tu? =)

                                            
                                       

Para ayudar a la promoción, Gema García ilustró un pequeño comic que resume muy bien la intención de ilusionaria, puedes visitar su blog para poder disfrutarlo.


Y por último, si quieres tener tu ejemplar de ilusionaria aquí os dejo el link para haceros con vuestro ejemplar.

Muchas gracias por estar ahí y aprovecho para desearos de nuevo Felices Fiestas! =)




jueves, 15 de noviembre de 2012

Esto es Ilusión. Esto es Ilusionaria.


“Ilusionaria” es una antología benéfica que nace de la mente del escritor Juan de Dios Garduño Cuenca. En ella se reúne a veinte escritores y veinte ilustradores para crear una antología de cuentos infantiles, cuyos beneficios irán integros a diferentes causas en sus distintas ediciones.





Este mes de diciembre daremos la bienvenida a la 3ª entrega de este precioso proyecto, en el que este año participo con la conmovedora historia "amigas para siempre" escrita por Olga Salar y que tanto disfruté ilustrando =)

Gracias a mi amiga Guiomar González he podido formar parte de este proyecto, ¡muchas gracias de nuevo!

No dejéis de pasaros por la web para leer mucho mas sobre este proyecto

Esta previsto que los libros salgan a la venta en el mes de diciembre, si quieres uno tan solo dímelo y te diré como conseguirlo.

Ah! casi lo olvido! te animo a que me busques entre los ilustradores  y que me reconozcas cuando era una renacuaja correteando por ahí. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

Tutorial Halloween

¡¡Hola de nuevo a todos!!

Hoy celebramos la noche de brujas y antes de que los zombis invadan nuestras calles he preparado un pequeño tutorial del proceso de la ilustración que preparé para esta fecha tan señalada.

El material utilizado es la acuarela, pero antes de nada quiero pedir disculpas si en cualquier momento algún entendido se echa las manos a la cabeza con alguno de mis procesos (si es así decírmelo pues siempre se puede mejorar)...Pues he de confesar que en la acuarela soy 100% autodidacta =)


1º Como todo ilustrador primero necesitamos un boceto, un boceto que nos guste entre unas cuantas ideas.
Aconsejo que no des por buena la primera opción. Si le das un poco de vueltas al coco y al lápiz verás que después de 2 ó 3 bocetos la primera idea está descartada de todas todas y tienes entre tus bocetos más de una fantástica =)



2º Después pasamos a limpio nuestra ilustración, calcándola con una mesa de luz o a unas malas siempre nos queda la opción que hacíamos cuando éramos peques: ¡usar la ventana! jejeje 

Cada ilustrador usa un tipo de papel, yo no dejo las acuarelas muy aguadas y luego doy detalles con lápiz de color. Por este motivo los papeles muy porosos y rugosos no me van. Uso papeles de grano muy fino (de alto gramaje para que aguante el agua) pero sin apenas rugosidad.

Me gusta que la linea sea muuuuy fina  y que casi ni se vea, ya que yo delimito con los colores y no me gusta que lo que delimite la ilustración sea el lápiz.
Esto es algo que va en gustos, muchos ilustradores lo hacen al contrario, he incluso lo entintan primero. 

Creo que lo mejor es probar y luego quedarnos con lo que más nos gusta =)



3º  Después de fijar nuestro pliego con cinta de carrocero a una superficie plana (yo uso una madera fina) comenzamos a pintar.
Antes de ello hay gente que moja el papel y así prepararlo para la acuarela...yo lo hacía antes, pero con el papel que uso ahora no me hace falta, voy mojando zona por zona cuando voy pintando.

Algo que me enseñaron en clase de ilustración (una de las pocas que di) es que para hacer sombras se tiene que dar una capa de colores contrarios en la zona a sombrear.
¡Nada de usar grises o negros para ello!

A mi me gusta usar el azul añil de mis acuarelas, pues con ello consigo sombrear prácticamente todos los colores y el resultado suele ser bueno.

No en todas las ilustraciones se aprecia igual, también depende de lo trabajada que queramos dejarla.



4º Para texturas marcadas (como la del caldero o la cabeza del gato) tengo un pincel despeluchado (con todos los pelos abiertos) con el que consigo esas texturas. Usándolo como una esponja.
También es muy útil para hacer vegetación como hojas de árboles o arbustos.



5º Una vez terminada la acuarela nos encontramos con una ilustración incompleta que yo termino con los lapiceros de colores. Esto es lo que os comentaba antes de los acabados finales de lápiz, tinta o lapiceros de colores.


6º Solo contorneo unas pocas zonas en concreto pues con la acuarela intento dejar todo lo mas delimitado posible.
Finalizamos los detalles como bigotes o diente del murciélago con gouache blanco con un pincel fino, fino, fino.

Ya solo nos queda escanear, limpiar bien la imagen y firmarla claro! =)




Espero que os haya sido útil este pequeño tutorial. Estoy deseando poder leer vuestros comentarios, dudas o que me contéis como lo hacéis vosotros.

Aprovecho para recordaros que podéis descargar aquí la postal especial Halloween que preparé para los mas peques y los no tan peques.



Pasar un Halloween terrorífico y gracias por estar ahí =)


domingo, 21 de octubre de 2012

Feria del Libro de Colmenarejo

Nuestro trabajo de promoción continua su camino =)
Este fin de semana hemos visitado el precioso pueblo del Colmenarejo. Y hemos hecho disfrutar a los niños de nuestros talleres de plastilina, técnicas de color y poesía que ofrecemos con Ediciones IDAMPA.


Todas las actividades que reunieron en la Feria del Libro se realizaron en el Centro Cívico (C/ Inmaculada, 2 de Colmenarejo.

-          Viernes, 19 de oct. De 17 a 21 h.

-          Sábado 20 de oct. De 11 a 14 h. y de 17 a 21h.

-          Domingo 21 de oct. De 11 a 14 h.

Para sumar atractivos a la exposición y venta de libros, se ha realizado una programación
de actividades paralelas, que han contado con la colaboración de los distintos participantes.
- La actividad inaugural será la presentación del Libro “Los 20 primeros relatos ganadores.
Concurso Literario Villa de Colmenarejo”, con los autores de los relatos y miembros del
Jurado. Este libro recoge veinte relatos de dieciocho autores y autoras de relatos breves, seleccionados de entre más de 300, ganadores en estos once años del Concurso Literario Villa de Colmenarejo (2002-2012), que ha sido editado por la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Colmenarejo. La presentación tendrá lugar el viernes, 19 de octubre a las
19h. en la Biblioteca Municipal.



- En el sábado, 20 de octubre, confluye un buen número de actividades. Por la mañana, a las 12h. se realizará, para todos los públicos, el Taller de Ilustración con plastilina, para a continuación, convocar el Taller de Ilustración con color. Ambos por gentileza de la Editorial IDAMPA.



- En la tarde del sábado, dos convocatorias muy especiales: a las 18 h., la representación teatral “Caperucita Roja” adaptación del cuento clásico para títeres, por la Cia. Tropos, para público familiar en el Teatro Municipal. Y a las 19 h., dirigido a niños de 3 a 8 años, la representación de dos cuentos kamishibai por Ana Eva Cruellas de Sieteleguas Ediciones


- El último día, domingo 21 de octubre a partir de las 11 h. firma de ejemplares del libro "Me enamoré de Inés" por su autora Pilar Prellezo. A las 12 h., un nuevo taller también dirigido a todos los públicos: Taller de poesía y poemas. Por gentileza de la Editorial IDAMPA


Como final os dejo la reseña de Sapos y Princesas, donde nos encanta que nos incluyan en sus planes recomendados para los más peques.




Siguiente parada...La Feria del Libro de Cuenca (del 5 al 11 de Noviembre)!!