Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta children. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta children. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2017

La vuelta al mundo en 80 cuentos | Around the world in 80 tales

El tiempo de vacaciones ha llegado y el verano es momento de estar con la familia y los amigos, de descansar y también ¡de viajar! Muchos de nosotros pondremos rumbo al pueblo, a la playa o a algún destino turístico más allá de las fronteras. ¿Hacia dónde apunta vuestra brújula este año? Sea donde sea, a mí siempre me acompaña un libro y este año he decidido ponerme en plan Phileas Fogg y recorrer el mundo a través de la lectura de La vuelta al mundo en 80 cuentos (Susaeta).
--
Holydays time has come and the summer is a station to be with family and friends, to rest and to travel! Many of us will travel to the village, beach or a tourist destination beyond the borders. Where are you traveling this year? Wherever I am, a book always accompanies me and this year I decided to impersonate Phileas Fogg and travel around the world through reading Around the World in 80 tales (Susaeta).


Un libro en mi mochila | A book in my backpack
Leer es una estupenda manera de viajar, ¿no os parece? A través de los libros podemos descubrir sitios, costumbres y personas simplemente pasando páginas. Piensa qué te apetecería conocer, ya sea América, Asia, África, Europa, Oceanía, o todo y, a través de los 80 cuentos de este libro, sumérgete en la cultura de cada continente.
--
Reading is a great way to travel, don't you think that? Through books we can discover places, customs and people just turning pages. Think about what you would like to know (America, Asia, Africa, Europe, Oceania, or everything) and, through the 80 stories of this book, immerse yourself in the culture of each continent.

Cuentos de todos los continentes | Tales of all the continents
La narrativa popular que ha pasado de generación en generación a lo largo de los siglos también nos trasmite enseñanzas y valores, moralejas que nos ayudan a aprender más acerca de los demás y de nosotros mismos. ¿Os gustaría saber por qué el quetzal es símbolo nacional en Guatemala, cómo nació el horóscopo chino, dónde está el verdadero camino al paraíso o quienes fueron los últimos bogatyrs?
--
Also, the popular narrative that has been inherited from generation to generation over the centuries trasmits teachings, values and morals that help us to learn more about others and ourselves. Do you want to know why the quetzal is the Guatemalan national symbol, how the Chinese horoscope was born, where is the true path to paradise or who were the last bogatyrs?

Aprende de todas las culturas | Learn about all cultures
Os deseo a todos unas felices vacaciones y  espero que, allá donde vayáis, no os olvidéis de meter un libro en vuestra mochila. "Y se acabó el cuento con pan y pimiento, y rábano asado para el que lo ha escuchado" (cuento tradicional español).
--
I wish you all a happy holiday and I hope that, wherever you go, don't forget to put a book in your backpack. "And finished the story with bread and pepper, and roasted radish for the one who has heard it" (traditional Spanish tale).

La vuelta al mundo en 80 cuentos | Around the world in 80 tales

lunes, 12 de junio de 2017

Draculín y el grumete Pepe en la Feria del Libro de Madrid

El pasado fin de semana despedimos la última edición de la Feria del Libro de Madrid, la número 76 ni más ni menos. Hace ya unos añitos que mis libros se encuentran entre la oferta para los más pequeños y este año alguien los vio en la caseta de Libsa. ¿Os animáis a buscarlos? Hay cuatro. Quizá os pueda ayudar consultar la sección de libros de mi web ;)
--
Last weekend finished in Madrid the latest edition of the Madrid Book Fair, the number 76! It has been a few years since my books are in this important fair and this year someone saw them in Libsa's stand. Are you looking for them? There are four. Checking the book section of my website may help you ;)

Mis libros en la 76 edición de la Feria del Libro de Madrid | My books in the 76th edition of the Madrid Book Fair
¿Los habéis encontrado? ¡Seguro que sí! Pero por si acaso no los habéis visto, os voy a descubrir en este post dos de ellos: La casa encantada de los números y El barco pirata de las formas.
--
Have you found them? Surely yes! But just in case you have not seen them, I will discover in this post two of them: The enchanted house of numbers and The pirate ship of forms.

La casa encantada de los números y El barco pirata de las formas | The enchanted house of numbers and The pirate ship of shapes

Estos cuentos forman parte de una colección de cuatro libros que Libsa ha editado en formato 3D con los que los niños se acercarán a los números, las formas, los contrarios y los colores a través de una original presentación y simpáticos personajes e historias.
--
These stories are part of a collection of four books that Libsa has edited in 3D format. Children will learn about numbers, forms, opposites and colors through an original presentation and friendly characters and stories. 
Entra en La casa encantada de los números | Come into The enchanted house of numbers
 En La casa encantada de los números, aprenderán, junto al Conde Draculín, a contar fantasmas, arañas, esqueletos y murciélagos. Y, en El barco pirata de las formas, tendrán que ayudar al grumete Pepe a convertirse en un gran pirata cumpliendo la gran la misión que le ha encomendado el capitán Patacorta: aprenderse las formas.
--
In The enchanted house of numbers, children will learn, along with Draculín Conte, to count ghosts, spiders, skeletons and bats. And, in The pirate ship of forms, they will have to help the cabin boy Pepe to become a great pirate fulfilling the great mission that has entrusted to him Captain Patacorta: to learn the forms.
Ordena la sala de juegos del Barco Pirata | Tidy up the Pirate Ship game room

Las historias están acompañadas de ilustraciones, ventanas troqueladas y un diseño especial que, además de ayudar a la comprensión del cuento y al aprendizaje, promueven la lectura y fomentan la diversión y el juego.

Como os he dicho, estos dos libros forman parte de una serie de cuatro que os iré presentando más adelante. ¡Espero veros en los siguientes posts!
--
The stories include illustrations, die-cut windows and a special design that help to understand stories, learn, promote reading and encourage fun and play.

As I said before, these two books are part of a series of four that I will show you in the following posts. I hope to see you again!

martes, 2 de mayo de 2017

El patito feo | The ugly duckling

¡Hola a todos! Después de un tiempo sin pasar por el blog, ¡estoy de vuelta! y os aseguro que este año 2017 viene cargado de novedades y que podréis ir viéndolas por aquí a lo largo de estos meses.
--
Hello everyone! After a while without updating this blog, I'm back! I promise that this year 2017 is plenty of hot news and that you can follow them here through the next months.
¡Mi nuevo trabajo! | New work!
En concreto, hoy vengo a presentaros mi último trabajo publicado con la editorial Igloo Books. Se trata de una versión moderna de un cuento tradicional de los que nos leían a nosotros cuando éramos pequeños y que pasan de padres a hijos. Seguro que os suena la historia: un patito diferente al que nadie quiere pero que, después de un tiempo, se convierte en un hermoso cisne.
--
So, today I wish to present you my last published work with Igloo Books. It is a modern version of a traditional story that our parents used to read to us when we were children and that has passed on from parents to children. I am sure you know what I'm talking about: a duckling that is different and nobody loves him but after a while becomes a beautiful swan.
Una historia tradicional para empezar a leer | A tradional story to start reading
Ya habréis podido averiguar por las fotografías que el cuento en cuestión es el clásico “El patito feo”, aunque esta versión es muy particular porque está pensada para que los más pequeños puedan empezar a leer en inglés, prestando especial atención a los sonidos.
--
You will have already found out that the story I'm talking about is the classic "The Ugly Duckling", although this version is very special because it is designed for children to start reading in English, paying special attention to the sounds.
Sonidos | Sounds
La historia está acompañada de unas ilustraciones que ayudan a los niños a la comprensión del cuento y de una hoja completa de stickers para, además de promover la lectura, fomentar la diversión entre los más pequeños.
--
The book also includes illustrations that help children to understand the full story and a complete sheet of stickers to encourage reading and promote fun among children.
Stickers
 ¡Espero que os guste mi nuevo trabajo!
--
I hope you enjoy this new work!
El patito se convirtió en cisne | The ugly dukling becomes a beautiful swan
¡Nos vemos pronto con más novedades!
--
See you soon again with more news!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Trineo recortable / Santa Sleigh download!

!Bienvenida Navidad! / Welcome Christmas!


Llegó el frío y los días se acortan. Es tiempo de bufandas, guantes, comer castañas calentitas y de pasar más tiempo en casa junto el calor de la chimenea o de una buena manta =).

¡También es momento de adornar nuestra casa para dar la bienvenida a la Navidad!
------

The cold came and the days are shorter. It's time for scarves, gloves and spend more time at home with the warmth of a fireplace or a good blanket =).

It is also time to decorate our house to welcome Christmas!


Como siempre me gusta aportar mi granito de arena, en esta ocasión he preparado este recortable para colgar en nuestro árbol de Navidad o de la chimenea.

Tan solo imprimir, recortar y colgar con un cordelito (si es rojo Navideño mucho mejor jeje)

Podréis descargar este trineo recortable completamente gratis pinchando aquí.
No dudéis en compartir si os gusta =)
 ---------

I always like to give you gifts, this time I prepared this sled to hang on our Christmas tree or fireplace.

Just print, cut out and hang with a little cord (if it's red Christmas much better hehehe)

You can download it for free by clicking here.
Share if you like =)


Mas adornos Navideños en el blog de welovetoillustrate.

¡Este año adorna tu árbol de la forma más original!
¡Felices fiestas a todos!
----------

More Christmas decorations in welovetoillustrate Blog.

This year you will have the most original tree!
Merry Christmas to all!


miércoles, 31 de octubre de 2012

Tutorial Halloween

¡¡Hola de nuevo a todos!!

Hoy celebramos la noche de brujas y antes de que los zombis invadan nuestras calles he preparado un pequeño tutorial del proceso de la ilustración que preparé para esta fecha tan señalada.

El material utilizado es la acuarela, pero antes de nada quiero pedir disculpas si en cualquier momento algún entendido se echa las manos a la cabeza con alguno de mis procesos (si es así decírmelo pues siempre se puede mejorar)...Pues he de confesar que en la acuarela soy 100% autodidacta =)


1º Como todo ilustrador primero necesitamos un boceto, un boceto que nos guste entre unas cuantas ideas.
Aconsejo que no des por buena la primera opción. Si le das un poco de vueltas al coco y al lápiz verás que después de 2 ó 3 bocetos la primera idea está descartada de todas todas y tienes entre tus bocetos más de una fantástica =)



2º Después pasamos a limpio nuestra ilustración, calcándola con una mesa de luz o a unas malas siempre nos queda la opción que hacíamos cuando éramos peques: ¡usar la ventana! jejeje 

Cada ilustrador usa un tipo de papel, yo no dejo las acuarelas muy aguadas y luego doy detalles con lápiz de color. Por este motivo los papeles muy porosos y rugosos no me van. Uso papeles de grano muy fino (de alto gramaje para que aguante el agua) pero sin apenas rugosidad.

Me gusta que la linea sea muuuuy fina  y que casi ni se vea, ya que yo delimito con los colores y no me gusta que lo que delimite la ilustración sea el lápiz.
Esto es algo que va en gustos, muchos ilustradores lo hacen al contrario, he incluso lo entintan primero. 

Creo que lo mejor es probar y luego quedarnos con lo que más nos gusta =)



3º  Después de fijar nuestro pliego con cinta de carrocero a una superficie plana (yo uso una madera fina) comenzamos a pintar.
Antes de ello hay gente que moja el papel y así prepararlo para la acuarela...yo lo hacía antes, pero con el papel que uso ahora no me hace falta, voy mojando zona por zona cuando voy pintando.

Algo que me enseñaron en clase de ilustración (una de las pocas que di) es que para hacer sombras se tiene que dar una capa de colores contrarios en la zona a sombrear.
¡Nada de usar grises o negros para ello!

A mi me gusta usar el azul añil de mis acuarelas, pues con ello consigo sombrear prácticamente todos los colores y el resultado suele ser bueno.

No en todas las ilustraciones se aprecia igual, también depende de lo trabajada que queramos dejarla.



4º Para texturas marcadas (como la del caldero o la cabeza del gato) tengo un pincel despeluchado (con todos los pelos abiertos) con el que consigo esas texturas. Usándolo como una esponja.
También es muy útil para hacer vegetación como hojas de árboles o arbustos.



5º Una vez terminada la acuarela nos encontramos con una ilustración incompleta que yo termino con los lapiceros de colores. Esto es lo que os comentaba antes de los acabados finales de lápiz, tinta o lapiceros de colores.


6º Solo contorneo unas pocas zonas en concreto pues con la acuarela intento dejar todo lo mas delimitado posible.
Finalizamos los detalles como bigotes o diente del murciélago con gouache blanco con un pincel fino, fino, fino.

Ya solo nos queda escanear, limpiar bien la imagen y firmarla claro! =)




Espero que os haya sido útil este pequeño tutorial. Estoy deseando poder leer vuestros comentarios, dudas o que me contéis como lo hacéis vosotros.

Aprovecho para recordaros que podéis descargar aquí la postal especial Halloween que preparé para los mas peques y los no tan peques.



Pasar un Halloween terrorífico y gracias por estar ahí =)


domingo, 19 de agosto de 2012

Disfruta de las vacaciones con estilo.....

Mi nueva ilustración esta inspirada en la romántica Venecia y sus particulares góndolas....
Poco a poco voy a renovar mi Portfolio para sacar partido a los contactos que hice en Bolonia...que aun no he tenido tiempo de hacerlo!!

viernes, 13 de julio de 2012

Walking the dog

Aquí una nueva ilustración en la que he podido trabajar en ratitos libres (que son muy pocos)
La composición final no me termina de gustar y trabajaré mas en ella.
La idea e ilustración es de Eugenio Galdeano dandole mi toque y mi versión....trabajando en equipo al 100%
----

Here a new illustration that I have free time to work (which are few)
The final composition I like finishes and work more on it.
The idea and illustration is by Eugenio Galdeano giving my touch and my version .... working together at 100%





domingo, 27 de mayo de 2012

Más promoción =)

¿Qué os puedo decir? solo que estoy muy contenta con los resultados y la acogida que están teniendo los libros y los talleres impartidos por Idampa como promoción =)

Ya hemos recorrido colegios, librerias y ferias....ahora es el momento de descansar durante el verano y coger fuerzas para volver en septiembre con mas talleres y actividades!!

Muchas gracias a todos por estar ahí y por confiar en nosotros!

Siguenos en Facebook










Promoción "Colorear y aprender"

Ediciones Idampa se pasó este sábado 19 de mayo a las 17:00 de la tarde, por la librería Diógenes de Alcalá de Henares. 

En un ambiente cálido y agradable, presentamos nuestra colección de libros bilingües Colorear y aprender / Colour and learn. Allí nos encontramos con much@s niñ@s que no se perdieron ni una sola explicación del taller que impartió Eva Gey y con el que aprendimos a cambiar el aspecto de un mismo dibujo, utilizando diferentes tonalidades de colores, de manera que pudimos observar como un mismo dibujo parecía representar el día, la noche o el atardecer según los colores empleados. Las explicaciones de Eva Gey, diseñadora de toda la colección e ilustradora de varios de sus libros, dejaron encantados a nuestros asistentes, que además parecieron entender muy bien, porque las llevaron a la práctica coloreando noches y días y atardeceres de forma siempre oportuna. Al finalizar el taller, Eva Gey firmó de forma personalizada los libros de colorear que se llevaron los niñ@s asistentes, que fueron muchos!!! 
Desde aquí, nuestro agradecimiento a la librería Diógenes por permitirnos una tarde tan familiar. Volveremos el próximo sábado, día 26 de mayo, a las 17:00, para presentar a Lolita y los sonidos de la granja y haremos un taller para aprender a ilustrar con plastilina.

No olvides pinchar en "me gusta" en nuestra pagina de facebook =)
https://www.facebook.com/EdicionesIdampa






miércoles, 16 de mayo de 2012

Lolita y su promoción








Saludos a todos otra vez!!

Ando super atareada, no solo con el trabajo de siempre sino con la promoción de los títulos que al fin ven la luz en las librerías. Es el caso de "Lolita y los sonidos de la granja" que esta teniendo muy buena aceptación y parece gustar a los peques y los no tan peques.

Hoy quiero nombrar el taller realizado en la librería de Majadahonda "Mumu", donde pudimos disfrutar de una amena lectura del cuento donde los peques participaron y disfrutaron. Y de un taller de plastilina para aprender hacer nuestra propia Lolita =).

Quiero agradecer a la librería su participación y su apoyo a los titulos de la editorial Idampa, Muchas gracias por compartirlo con nosotros.

Bueno, este es el principio de una larga promoción que os iré contando.
Muchas gracias por estar ahí, os animo a disfrutar de estas divertidas actividades con los mas peques de la casa, la próxima cita en Alcalá.

Besos a todos ;)