Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta ilustradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustradores. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

Presentación Madrid Ilusionaria 3


  Una vez más tengo que hablar de Ilusionaria. En esta ocasión para contaros que tal fue la presentación del libro en Madrid, concretamente en el Corte Inglés de Serrano (ni más ni menos).

Todo un éxito sin lugar a dudas. Caras conocidas para mi y otras no tanto, pero no hubo ningún problema ya que la acogida fue tal que nos sentíamos todos como en casa.



Gracias a la ilusión que mueve montañas y con el granito de arena que todos hemos podido añadir a esta causa, Ilusionaria se enorgullece de decir que por primera vez los ejemplares impresos han sido pocos (muy pocos) en comparación a la demanda del libro, y por ello el proyecto ilusionaria contará con su segunda edición para alegrar a muchos mas niños.


La presentación del libro en Madrid fue un éxito, pero aún faltan muchas mas presentaciones por toda España, ya que este proyecto a unido a gente diferente que la distancia no ha podido separar. =)


Eramos 3 las ilustradoras que nos encontrábamos allí y fue muy agradable poder charlar de nuestras experiencias e impresiones de todo este proyecto.


Al final de la presentación dimos paso a la firma de libros y solo puedo decir Wooow! perdí la cuenta de los libros firmados, pero mi muñeca asegura que fueron muchos! Mis libros fueron dedicados con una ranita, de la historia que ilustré "Amigas para siempre" de Olga Salar


Ilusionaria no termina aquí.... es tal la acogida que esta edición esta teniendo que las redes sociales echan humo. Revitas, blogs, webs todo el mundo habla de ello ¿y tu? =)

                                            
                                       

Para ayudar a la promoción, Gema García ilustró un pequeño comic que resume muy bien la intención de ilusionaria, puedes visitar su blog para poder disfrutarlo.


Y por último, si quieres tener tu ejemplar de ilusionaria aquí os dejo el link para haceros con vuestro ejemplar.

Muchas gracias por estar ahí y aprovecho para desearos de nuevo Felices Fiestas! =)




martes, 4 de diciembre de 2012

Eventos para ilustradores profesionales en Madrid

Buenas!
Aquí estoy de nuevo, esta vez para contaros algunos de los eventos (que no son pocos) que se cuecen este mes de Diciembre en el mundo de la ilustración.

-----------------



Salón del Libro infantil y Juvenil de Madrid.
Del 13 de Diciembre al 5 de Enero.
Para niños, mayores y profesionales del sector, más información en la web =)


Para profesionales yo destaco las actividades de los días:

-18 Diciembre: APIM > Emprendedores. Jornadas de Ilustración APIM [Encuentro con ilustradores] 18:00h
-19 Diciembre: CGL > IV Jornadas  Intersectoriales: ”Nuevos modelos de negocio: de la impresión bajo demanda a los non-books” 17:30h
-20 Diciembre: CGL > IV  Jornadas  Intersectoriales: ”Modelos de distribución de contenidos infantiles y juveniles. Apps, ePubs y otros” 17:30h
-4 de Enero: AEALIJ > El arte de Ilustrar [Mesa redonda] 19:30h


--------------------




Ilustrísima Museo ABC.
Del 13 al 16 de Diciembre 

¿Qué es ILUSTRÍSIMA 2012?
Ilustrísima 2012 es un mercado de dibujo e ilustración donde se expone y vende el trabajo, preferentemente obra original, de artistas tanto emergentes como consagrados a precios accesibles. Durante una semana creamos un espacio de compra-venta y de intercambio de conocimiento donde impulsamos la innovación, el desarrollo de un público joven y afianzamos un sector en construcción aportando la experiencia de profesionales a través de actividades complementarias. Del mismo modo se quiere fomentar el acercamiento artista/obra al público general.
Ilustrísima 2012 busca artistas del mundo del dibujo y la ilustración de todos los terrenos: artístico, editorial, cómic, publicidad, diseño, videojuegos, etc. que quieran formar parte de esta experiencia.
Durante los días del mercado se llevarán a cabo distintas actividades paralelas siempre relacionadas con el mundo del dibujo y la ilustración, con la participación de  profesionales procedentes de distintas disciplinas (talleres, mesas redondas, ponencias, etc.).

HORARIO: de Jueves a Sábado de 11.00h a 21.00h. Domingo de 11.00h a 14.00h.
COSTE: 200 € / Stand

Más información en su web y en facebook

----------------




X Encuentros con ilustradores profesionales
Del 13 al 15 de Diciembre 

Casa del Lector, Matadero, Madrid. Aulas 4, 8, 9, 11 y 12.

* Jueves 13 diciembre - Jornada FADIP
Actividad abierta a profesionales del sector
Jornada "El libro digital ilustrado"
A lo largo de diferentes mesas redondas, paneles de experiencias y conferencias, se tratará desde una perspectiva práctica el panorama actual y las claves para introducirse en él como autor o editor.
Horario previsto de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 h.
Enlace: www.fadip.org

* Viernes 14 diciembre - Socio de Honor APIM Actividad abierta a profesionales del sector Horario previsto 18:00 a 20:00 h. Auditorio.

* Sábado 15 diciembre – X Encuentros con Ilustradores Profesionales. Actividades abiertas a profesionales del sector:

11:00-14:00 h. Showroom.
Espacio de exposición de proyectos de autoedición realizados por diferentes colectivos y autores. Proyección de imágenes. Presentaciones al público de los proyectos. Actividad dinamizada.
SUSCRIBETE!! Laurory3@gmail.com

16:30-18:00 h. Orientación Profesional 360.
Presentación y proyección digital de books, abierta al público, de manera concisa en formato 18 x 20’’ (18 imágenes x 20 segundos cada imagen = 360”). Habrá una mesa de editores, que al final de cada presentación, aportará un comentario de orientación profesional. Dirigido a ilustradores nóveles y estudiantes.
SUSCRIBETE!! gestioncultural@apimadrid.net

18:30-20:00 h. Ilustration Trailer.
Presentación de proyectos concretos de trabajo de manera concisa e informal en formato 20 x 20’’, reservando las preguntas y el diálogo con el público para el final.
SUSCRIBETE!! gestioncultural@apimadrid.net

Enlace: www.apimadrid.net


Más información en facebook 
-----------------------



Y por ultimo y no por eso menos importante:

Presentación del tercer libro de Ilusionaría
Día: 15 de Diciembre 
Hora: 12:00h 
Lugar: Corte Inglés de Serrano

Más información en nuestra web y en  facebook 

------------------

Como veis si queréis aprovechar este mes comprar tiempo ya que esta que arde!
Espero veros en alguno de estos eventos
Un saludo y espero que os sea útil esta recopilación

Feliz Diciembre =P!!

miércoles, 3 de octubre de 2012

Ilusionaria comienza


¿¿Quien va a querer un libro de Ilusionaria??

Como os comenté este año estoy colaborando con un precioso y solidario proyecto. Es Ilusionaria, un libro de relatos infantiles construido por fantásticos escritores y magníficos ilustradores.

Para que conozcáis un poquito más el proyecto os cuento:


En su primera edición, ayudaron a niños de Chernobyl a venir a España para su descontaminación y tratamiento inmunológico. El año pasado se ayudó a un niño con una grave enfermedad cuyo tratamiento era demasiado costoso para su familia.

Este año, los beneficios van a la asociación MAURICIO GARRIGOU que trabaja con niños con Síndrome de Down.
El libro cuesta 15€ y contiene 22 cuentos con sus 22 ilustraciones.
Si queréis haceros con un ejemplar o aportar una donación, los datos de la cuenta son:

Banco Popular: 0075-0474-71-0600372231
DESTINATARIO: FUNDACIÓN MAURICIO GARRIGOU.

En el asunto debéis poner vuestro nombre y si es "Ejemplar de ilusionaria" o "sponsor" si solo queréis hacer una donación. Todos los sponsors de más de 20€ saldrán mencionados en el libro, y los de más de 30€ saldrán con el logotipo elegido (para esto también deberéis enviar la referencia junto con el logo al siguiente e-mail: voro.luzzy@gmail.com). Así que toda empresa solidaria, página web, blog, asociación, entidad, etc. ¡Animaos!. Toda donación será bien recibida.

Si deseáis reservar el libro (para ayudar a su producción) deberéis ingresar 15€ por ejemplar (más los 4€ de gastos de envío). La edición es de 500 ejemplares y saldrá a la venta durante la segunda quincena de diciembre.

Aparte, habrá un calendario de actos y presentaciones (quizá otras sorpresas preparadas) donde se podrán adquirir ejemplares in situ y hablar con los autores. Ya os avisaremos cuándo y dónde serán para que vayáis.

Ilusionaria es un proyecto dirigido a niños de 4 a 7 años que hará las delicias de toda la familia y, además, servirá para una buena causa. Animaos y haceos con un ejemplar para estas Navidades. ¡No os arrepentiréis!

lunes, 13 de agosto de 2012

Guía práctica para el encuentro con editores

Mas consejos editoriales, esta vez de la mano de IconI =)
Gracias chicos!!


Guía práctica para el encuentro con editores

Os ofrecemos unas pautas orientativas con el fin de que podáis aprovechar al máximo las mesas de editores en Ilustratour. El plazo de inscripción a las Jornadas sigue abierto, ¡aún hay sitio para que estemos todos! No os olvidéis que hasta el 10 de junio podéis enviar vuestras ilustraciones aquellos que ya estéis inscritos. Ala, ahí van los consejos:

:: Información
Recibirás por correo electrónico una confirmación de tu(s) cita(s) con los editores. Lleva contigo esa información: editor y horario exacto de la cita, con el fin de que puedas ser puntual y no pierdas tiempo.

:: Puntualidad
La puntualidad es muy importante. El respeto a la duración de cada cita es también esencial: cada cita es de 15 minutos. Si no respetas ese tiempo, otras personas se verán perjudicadas y no será posible que la actividad transcurra en el orden y dinamismo previsto.

:: Identificación
Identificarás fácilmente a los editores: cada uno estará en una mesa sobre la que verás un cartel con el nombre de la editorial.

:: Preparación
Es importante que prepares muy bien tu entrevista, dado que el tiempo del que dispones es limitado. Tómatelo como un ensayo general de la visita profesional a un editor.


:: Portfolio/ proyecto
Prepara un portfolio o proyecto pensando en la editorial con la que te vas a entrevistar. Estudia su línea editorial para que puedas mostrarles algo coherente con la misma.

:: Distribución del tiempo
Mide los tiempos: procura destinar un tiempo a mostrar tu trabajo pero también un tiempo para recibir los comentarios del editor y un tiempo para poder hacer preguntas que resuelvan dudas que puedas tener. Al enseñar tu trabajo, puedes dar alguna información que consideres valiosa, pero sería adecuado que el editor tenga la posibilidad de apreciarlo por sí mismo y tomarse un tiempo para verlo con cierta tranquilidad.

:: Consejo
No temas pedir opinión o aclaración sobre algo. Tienes la oportunidad de recibir un comentario profesional sobre tu trabajo y debes aprovecharla.

:: Expectativas
No vayas a esta actividad con la expectativa de conseguir un encargo, ni te frustres si tu trabajo no encaja con la línea de esa editorial o el editor te hace alguna observación que no te gusta. Es muy importante recibir buenas críticas, son un verdadero motor de evolución y mejora y éste es el principal objetivo de esta actividad: que te sirva para continuar adelante con más información y entusiasmo que antes.

:: Final
Cuando el editor y tú ya os conocéis es el momento de intercambiar tarjetas y, si tu trabajo es adecuado para la editorial, manténle informado de tus progresos.

¿Cómo presentar mi portfolio o proyecto a una editorial?

Una vez mas, comparto con vosotros un post del blog el gato azul prusia....
Algo que recomiendo que lean todos los ilustradores que nos sentimos tan perdidos en este campo...
Grandes consejos y fantásticos links.
Solo puedo decir que estos consejos funcionan =)


¿Cómo presentar mi portfolio o proyecto a una editorial?

editorial Edelvives en Ilustratour 2011
Este post es el resumen de la información que más de 30 ilustradores y 20 editores o profesionales del campo editorial han querido compartir amablemente conmigo.

Es la pregunta del millón para muchos de los que empezamos e incluso para los más experimentados. Como la respuesta no es tan fácil como para resumirse en una frase voy a dividirla en secciones.


Qué presentar

El ilustrador debe ser muy honesto consigo mismo porque de otra forma no servirá de nada enviar e-mails sin ton ni son.

Empecemos por ahí, pensemos que lo que le enseñamos al editor es lo único que verá nuestro, y por tanto debe ser algo de mucha calidad. Seleccionemos sólo nuestros mejores proyectos para realizar nuestro portfolio (no por tener 30 ilustraciones va a ser mejor que por tener 15) y en el caso de los proyectos, presentemos únicamente los que pensemos que están a la altura de ser editados.


Pero...¿ qué buscan exactamente las editoriales?

Editorial A Buen Paso en ilustratour 2011


Lo ideal es no presentar solo un portfolio, sinó también un proyecto que se pueda publicar. ¿Por qué? porque, aunque sólo busquen ilustradores para textos, con el portfolio les presentas tu estilo de ilustración y con el proyecto pueden valorar mejor tu aptitud para desarrollar una historia mediante imágenes. Y en el caso que admitan proyectos propios serán muy bien recibidos (siempre y cuando presentes un proyecto de calidad y orientado a su linea editorial)
Existen muchas editoriales y cada una tiene necesidades diferentes que cubrir. los editores pueden buscar ilustradores para textos, escritores para ilustradores,proyectos en proceso, proyectos cerrados... incluso hay casos en los que los propios escritores eligen ilustrador. Por eso, aportando portfolio y proyecto cubrirás cualquiera de ellas.

Muchas de las editoriales con las que he hablado me han confirmado que valoran mucho más el envío de proyectos que el de portfolio, pues portfolios hay miles y proyectos buenos muy pocos. Eso sí...si envías un proyecto, que sea MUY bueno. También hay casos de editoriales que sólo trabajan con ilustradores para textos pre-elegidos. Todo esto puedes saberlo llamando por teléfono a la editorial y preguntando o comentando con tus compañeros si han tenido alguna experiencia similar.

Cómo presentar un proyecto.

Los proyectos pueden ser de un único autor o la combinación de dos personas, ilustrador y escritor. Pueden estar cerrados o no.

Si no están cerrados debemos presentar: EL storyboard entero del álbum + el texto + 3 ilustraciones terminadas + una explicación del álbum.


¿Cómo contacto con las editoriales?

Hay tres formas de contactar con una editorial: por teléfono, por email y en persona.

Normalmente tener una cita en persona es bastante complicado porque vivimos en un mundo donde las prisas están a la orden del día. Por eso, nos pueden ser muy útiles las ferias del libro o jornadas para concertar una cita. (ver al final del post directorio de ferias del libro) Allí se reúnen en un mismo lugar varias mesas de editores y puedes enseñarles tu trabajo. Asegúrate antes qué procedimiento debes seguir para participar en las citas. Hay veces que se hace una selección enviando antes tu portfolio por email, otras consisten en hacer cola pacientemente. Piensa que una cita no suele durar más de 15 minutos.

Para una cita en una feria del libro o jornadas pueden ser muy útiles estos consejos del blog i con i.

Para una cita convencional en persona (en la misma editorial) puede ser de mucha ayuda una serie de consejos que he encontrado en este blog del conocido ilustrador argentino Poly Bernatene.

El modo más normal de contactar hoy en día es vía email. Muchas veces cometemos un error muy común: enviar nuestro portfolio a la dirección de email general de la editorial. SIEMPRE hay que averiguar quien es la persona que debe analizar nuestro proyecto o porfolio. Para esto podemos llamar por teléfono a la editorial y pedir que nos den el email directo a esa persona. Si no se hace así es muy probable que por una causa o otra nuestro email termine en la papelera de reciclaje sin ser visto, especialmente cuando hablamos de Editoriales grandes. Cuando llamemos por teléfono también podemos preguntar si hay alguna forma de conseguir una cita personal o si lo prefieren vía email. También es posible que prefieran la opción de enviarles una carta junto a la maqueta impresa.

Importante: tanto el portfolio como el proyecto deben presentarse en pdf, en el caso de contactar vía email.


¿Y qué pongo en el email?

Os adjunto unas directrices muy interesantes de una de las editoras que han hecho posible este post:

ES FUNDAMENTAL: hacer una carta de presentación de no más de media página en donde pongas tu interés por presentarles a ellos (la editorial) tu proyecto + de qué se trata el libro álbum y para quién iría dirigido (público ideal o colección de la editorial) + personalizar el mail con el nombre del editor o director de arte + ser respetuoso, no tener faltas de ortografía y consultar un tiempo después si han recibido tu mail (de acuerdo a lo de los tiempos de cada editorial, esto también puedes preguntarlo por teléfono...si contestan en breve o tardan un mes, dos, tres...)

¿A qué editoriales lo envío?

Esta es, para mí, la parte más delicada y donde más debemosutilizar la sensatez.

Muchos ilustradores y escritores, sin darnos cuenta, hacemos que los emails de las editoriales se llenen de portfolios y proyectos indeseados. Es muy importante saber que hay miles de editoriales diferentes y no en todas nuestro trabajo puede encajar bien. Por ejemplo, me he encontrado con casos de editoriales que reciben portfolios de ilustradores y ser una editorial únicamente "de texto escrito". O editoriales que se dedican al cómic y encontrarse con emails de ilustradores infantiles...o al contrario, editoriales que trabajan con edades de 0 a 6 años y recibir portfolios de ilustraciones de chicas Pin-up. Por eso UNA DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTES ES ESTUDIAR LAS EDITORIALES, SU FILOSOFÍA Y QUÉ TIPO DE COLECCIONES OFRECEN A SUS CLIENTES.

Tomarse un tiempo para estudiar las editoriales no es ningún tiempo perdido, todo lo contrario, porque nos ahorrará muchos disgustos y esperas de contestaciones que nunca llegan. Yo recomiendo hacer un documento con las editoriales en las que piensas que puedes encajar, estudiar sus colecciones, adjuntar el email directo del director de arte que hayas conseguido por teléfono o que te haya pasado algún compañero y anotar los tiempos que te han dicho en los que puedas recibir una respuesta. Ir completando cada editorial con la información que vayas recibiendo, por ejemplo: esta editorial no trabaja con proyectos, prefiere elegir ilustradores mediante portfolio para los textos que ya tienen. O esta editorial valora especialmente los proyectos propios, esta editorial cuenta con tres colecciones muy diferenciadas: una de 0 a 6 años de libros de aprendizaje...de 7 a 10 años de libros de lectura con algunas ilustraciones sueltas, álbumes ilustrados para todas las edades... Es decir, crear una especie de informe de cada editorial.

(Podéis ver un ejemplo en la web de la editorial EDIMÁTER y de la editorial KÓKINOS, donde fácilmente encontramos diferenciadas las colecciones y una breve explicación de las mismas...para más información pinchad en el catálogo de las mismas páginas)

Otro factor a tener en cuenta es a qué tipo de mercado me quiero dirigir (español, francés, inglés, alemán...)

El mismo portfolio y proyecto puedes (y debes) enviarlo a varias editoriales a la vez ya que aunque una editorial te haya dicho que está interesada en tu proyecto, hasta que no hay un contrato de por medio no hay nada asegurado.


Plazos de respuesta

Yo titulará este apartado de forma cómica " Cómo enviar un proyecto a una editorial y no morir en la desesperación mientras espero una respuesta" (un poco de humor nunca viene mal)

Los tiempos en contestar son excesivamente largos y eso puede hacer que en muchas ocasiones los ilustradores (y escritores) pierdan toda la esperanza y piensen que su proyecto no ha interesado o no ha sido revisado... creedme...conozco casos de editoriales que se han interesado por un proyecto en fase de maqueta y que no han vuelto a contactar hasta 3,4 o incluso 5 meses después para decir directamente...sí, nos interesa, firmamos el contrato.
¿Qué podemos hacer para sobrellevar mejor esto?

Lo mejor es informarnos adecuadamente. Podemos llamar por teléfono a la editorial (o enviar un email preguntando si han recibido lo que enviaste) entre 15 días o un mes después y explicarles que habéis enviado un email y que quisierais saber qué plazos suelen tener para contestar este tipo de emails precisamente por no hacernos pesados y no estar enviando un mail cada semana preguntando si lo han estudiado ya.(si los contestan todos o no también es importante preguntarlo) algunos os dirán que 2 meses...otros que uno, otros que 4... os encontraréis de todo, pero al saberlo disminuirá vuestra ansiada espera.


¿Por qué una editorial tarda tanto en contestarnos?


Si el mundo editorial no fuera, por regla general, tan hermético, sabríamos por qué muchas cosas son como son y no desesperaríamos tan a menudo. Sólo podemos entender este tipo de plazos cuando sabemos el funcionamiento interno de una editorial desde que recibe un email hasta que te ofrece un contrato, conocer por la cantidad de aprobaciones que tiene que pasar sean de una única o pocas personas (en caso de editoriales pequeñas) o de varios profesionales o departamentos (en caso de editoriales grandes).

Si os interesa profundizar en el tema existe este "Manual del editor" de Manuel Pimentel. También podéis ojear el apartado "bailando con editores" de este blog (aunque está más enfocado a escritores que a ilustradores).


Pequeños grandes consejos de compañeros ilustradores

"Dejar cualquier miedo en casa e ir seguro de que lo que tienes es bueno,daos cuenta que los editores también nos buscan a nosotros y ganan dinero gracias a nuestro trabajo. No lo olvidéis. Es un buen punto de inflexión para perder el miedo"

"creer en tu proyecto, creer en tí mismo y tener muy claro que el "NO" ya lo llevas puesto y que sólo puedes ganar, es decir, o sales de la entrevista con un Ok al proyecto, o con algo aprendido para la próxima"

"Una de las cosas más importante son las ganas y la constancia, también el estar en el sitio adecuado en el momento adecuado"

"El saber venderse es importantísimo"

"Sobre todo ir segura, ser natural delante del editor y no forzar nada… A veces sitios donde piensas que no puedes encajar te encuentras con sorpresas agradables"

"Anímense a escribir directamente a los editores y mostrar sus proyectos (ojalá sean proyectos, más que portafolios), porque lo peor que puede pasar es que les digan que no" (editorial chilena)

"Comprobar que en la web de la editorial existan formularios de contacto, es muy útil"

"Ser consciente que una cita con un editor, aunque sea cara a cara, es una primera toma de contacto entre tu trabajo y él, pero difícilmente va a salir nada seguro de ese primer encuentro, pues deberán seguir valorando tu trabajo y volveréis a contactar mediante emails....aunque cosas más imposibles han pasado"

"Cuando terminas un proyecto y lo envías a varias editoriales, lo mejor es empezar enseguida otro para mantenerte ocupado y no estar pendiente de si responden enseguida o no"


Para no hacer las cosas más difíciles

EDITORIALES

Aquí tenéis un enlace directo a editoriales españolas infantiles-juveniles, cada una con su blog o web. Al que yo añadiría República Kukudrulu.

También podéis probar en otros mercados editoriales, por ejemplo, en el francés. Aquí podéis encontrar una serie de editoriales francesas.

FERIAS DEL LIBRO

Seguramente hayan muchas más ferias en las que exista una actividad de mesas de editores, aunque yo sólo conozca estas tres con seguridad, por experiencia propia o por mis compañeros.

Bolonia (Italia)

¿Qué puedo encontrarme en una gran feria del libro como sería el caso de Bolonia? podéis verlo en este pdf, concretamente en el punto "3f.Los Stands, ver y enseñar"

Ilustratour (España)

Donde las cosas son así de sencillas.

Guadalajara (Méjico)

De todos modos enlazo un amplio documento donde podréis ver las ferias del libro más importantes del mundo.

Espero que este post os sirva de mucho