Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta ilustracion infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustracion infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

El patito feo | The ugly duckling

¡Hola a todos! Después de un tiempo sin pasar por el blog, ¡estoy de vuelta! y os aseguro que este año 2017 viene cargado de novedades y que podréis ir viéndolas por aquí a lo largo de estos meses.
--
Hello everyone! After a while without updating this blog, I'm back! I promise that this year 2017 is plenty of hot news and that you can follow them here through the next months.
¡Mi nuevo trabajo! | New work!
En concreto, hoy vengo a presentaros mi último trabajo publicado con la editorial Igloo Books. Se trata de una versión moderna de un cuento tradicional de los que nos leían a nosotros cuando éramos pequeños y que pasan de padres a hijos. Seguro que os suena la historia: un patito diferente al que nadie quiere pero que, después de un tiempo, se convierte en un hermoso cisne.
--
So, today I wish to present you my last published work with Igloo Books. It is a modern version of a traditional story that our parents used to read to us when we were children and that has passed on from parents to children. I am sure you know what I'm talking about: a duckling that is different and nobody loves him but after a while becomes a beautiful swan.
Una historia tradicional para empezar a leer | A tradional story to start reading
Ya habréis podido averiguar por las fotografías que el cuento en cuestión es el clásico “El patito feo”, aunque esta versión es muy particular porque está pensada para que los más pequeños puedan empezar a leer en inglés, prestando especial atención a los sonidos.
--
You will have already found out that the story I'm talking about is the classic "The Ugly Duckling", although this version is very special because it is designed for children to start reading in English, paying special attention to the sounds.
Sonidos | Sounds
La historia está acompañada de unas ilustraciones que ayudan a los niños a la comprensión del cuento y de una hoja completa de stickers para, además de promover la lectura, fomentar la diversión entre los más pequeños.
--
The book also includes illustrations that help children to understand the full story and a complete sheet of stickers to encourage reading and promote fun among children.
Stickers
 ¡Espero que os guste mi nuevo trabajo!
--
I hope you enjoy this new work!
El patito se convirtió en cisne | The ugly dukling becomes a beautiful swan
¡Nos vemos pronto con más novedades!
--
See you soon again with more news!

martes, 3 de enero de 2012

La Literatura Infantil y Juvenil en los blogs

La Literatura Infantil y Juvenil en los blogs (Blog de leer)

captura-de-pantalla-2012-01-03-a-las-1110011

Queríamos comenzar 2012 con un post sobre blogs de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Y para ello, era obligado acudir al artículo“Blogs lijeros”, de Jorge Gómez Soto, incluido en el monográfico sobre LIJ 2.0 de la revista Primeras Noticias-Revista de Literatura y disponible en línea.

Bastaría con leer este trabajo para tener un visión suficiente de la presencia de la LIJ en los blogs. Por ello, nos limitaremos a recomendar su lectura y a hacer algunos subrayados. También incluiremos unas pocas referencias a blogs que no son mencionados en el trabajo citado.

Empezaremos subrayando la importancia de dos blogs que el autor de “Blogs lijeros” incluye en la categoría “Blogs de reseñas o noticias”: Pizca de papel y Darabuc. Estos dos blogs -aparte la calidad e interés de sus reseñas, noticias y comentarios críticos- proporcionan una gran cantidad de enlaces clasificados. En esta misma categoría, también es necesario destacar Babar, revista de LIJ presentada en formato blog.

Sin salir de este apartado, consideramos necesario incluir varios blogs

- Anatarambana, blog de una importante crítica de LIJ, Ana Garralón.

- Cultura y lecturas adolescentes, blog de Gemma Lluch que todavía tiene una vida
corta, pero que promete un interesante recorrido.

- Literatura Infantil y Juvenil, del propio Jorge Gómez.

Creemos que también deberían incluirse blogs de bibliotecas públicas, como los blogs de la Biblioteca Municipal de Cocentaina, administrados por Dolors Insa:

- Poesía Infantil i Juvenil (sello “Buena Práctica Leer.es”)

- Pinzellades al mon, blog de ilustración en los libros infantiles y juveniles.

Tampoco queremos dejar pasar la oportunidad de referirnos a blogs que permiten conocer la actividad en relación con el fomento de la lectura, como La casa de Tomasa, blog que también ha sido distinguido con el sello “Buena Práctica Leer.es”.

Los profesores, bien en las bibliotecas escolares bien en clubes de lectura bien en proyectos de colaboración, sostienen numerosos blogs con información, orientaciones y consejos sobre Literatura Infantil y Juvenil:

- En cuanto a los blogs de bibliotecas escolares, remitimos a los blogs distinguidos con el sello “Buena Práctica”.

- En cuanto a blogs de clubes de lectura, destacamos Conspiración de lectores, de Evaristo Romaguera, también incluido en el artículo de Jorge Gómez.

- Y, en relación con los blogs de colaboración entre profesores, proporcionamos el enlace conKuentalibros, que recoge comentarios en audio enviados desde diferentes centros escolares.

Y, finalmente, no sabemos en qué apartado posible, queremos destacar Contenedor de océanos,blog del club de lectores de la Sala Juvenil del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, una comunidad en la que los jóvenes, de entre 15 y 20 años, comparten opiniones sobre libros, películas, música y todo lo que sucede en el mundo.

Os invitamos a leer el artículo“Blogs lijeros”, de Jorge Gómez, y a completar la información en los comentarios.